jueves, 6 de mayo de 2010
El Sacha Inchi en nuevas presentaciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9tYP3bZqF08lQ3I-zeHsm96uM3zcW3BSv8LsCLKiZlEym53pTjgMlrPhQaJLsI7j2tGEsHyl1UM6-sgmmmUywt9ijnF4Mqqxh23NZXBk6Gnmnr5mlbYwog0MoYJE2_mnWqNnyC45dHmc/s400/sacha+inchi+nueva+pre.jpg)
Una innovadora y nueva presentación del Sacha Inchi comienza a circular el mercado. Es en snack o piqueos en distintas variedades como tostado natural, confitado, con arare, con queso, con ají y crocantes, los cuales son elaborados por INDUSTRIAS SISA S.A.C., empresa del departamento de Junín dedicada a la producción, transformación y comercialización de productos naturales, orgánicos e innovadores en el concepto “nutraceutico”, es decir productos que nutren y a su vez son curativos.
Esta, viene desarrollando actividades productivas en interacción con gremios agrícolas de diferentes valles del Perú desde el año 2003, siendo su principal cultivo el sacha inchi.
Por otro lado, este snack de sacha inchi no es muy conocido en el mercado internacional, por ello en el 2009 PromPeru realizó una feria, la cual denominó “FERIA PERU NATURA 2009”, dentro de la feria Expoalimentaria Perú 2009 que organiza Adex, en la que dio a conocer productos peruanos no conocidos en el medio internacional, lo que ocasionaría que sus exportaciones aumenten en los años venideros.
Certificaciones Internacionales para la Exportación
PARA EL MERCADO EUROPEO
Cuando se exporta Sacha Inchi a la UE, se tiene que cumplir con los requisitos legales apropiados. Como estos difieren entre la industria alimentaria y la industria cosmética, se les tratará por separado.
ü Para la Industria alimentaria
Respecto de la industria alimentaria, la UE tiene varios requisitos legislativos para los productos de alimentos importados de modo que los consumidores tengan seguridad. Los requisitos siguientes son importantes para el Sacha Inchi como producto alimentario:
· Ley General de Alimentos 178/2002/CE: Principios básicos
· Reglamento de Controles Oficiales de la UE 882/2004: Para productos importados
· Reglamento (CE) 852/2004: Higiene alimentaria
· Reglamento UE (CEE) 2092/91: Alimento orgánico
· Reglamento CE 258/97: Alimentos nuevos
ü Industria de cosméticos
La UE tiene varios requisitos legislativos que rigen para los exportadores que apuntan al mercado de cosméticos de la UE. Las normas que tienen que cumplir los ingredientes de cosméticos generalmente son muy altas. Se caracterizan por una Ficha Técnica (TDS, también para la industria alimentaria), una Ficha de Seguridad (MSDS) y por los requisitos que aparecen a continuación:
· Directiva 76/768/CEE: Sustancias cosméticas y etiquetado
· Directiva sobre sustancias peligrosas 67/548/CEE: Pruebas de productos
REACH: Registro, evaluación, autorización y restricción de químicosPrecios a Nivel Internacional
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZNDCz8v4nHedGvo0W4G9YZhRTuosDTNZthqjSIRhf8uXjuXCQZM0pmHh901EQRuASMiB9_Ltts6LfuXDOgirCLkSiv0AbgjJFU7d3BB3dUUGX8XeWXKY2Rd-2wJGAtxV6i2Wv8sLw2yk/s400/Aceite+de+Sacha+Inchi.jpg)
En el caso del Sacha Inchi, el precio debe basarse en un cálculo de costos de la producción y no en los precios de los competidores, ya que el Sacha Inchi es nuevo en el mercado. Con el método de cálculo de costos, los costos de la producción se calculan y se añadirá una utilidad. Esto resulta en el precio de venta.
Producto a nivel Internacional
De acuerdo con varias compañías entrevistadas, el Perú es actualmente el único productor relevante de Sacha Inchi. Dos de las compañías entrevistadas visitaron Sudamérica para observar la producción de Sacha Inchi, pero no encontraron otros países productores además del Perú. Sin embargo, esperan que el Sacha Inchi también pueda producirse en países de los alrededores como Ecuador y Brasil para que la demanda del mercado pueda ser cubierta en su totalidad, aunque en este momento el Perú no tiene demasiada competencia de estos países.
Además, cuando se busca lugares de comercialización en el Internet, es claro que el Perú es actualmente de lejos el productor principal de productos de Sacha Inchi. Por ejemplo, en Alibaba, Perú representa el 87% de las ofertas comerciales y en varias otras páginas web representa el 100%.
miércoles, 5 de mayo de 2010
¿Dónde Crece?
La mayor parte de la producción se realiza en Ucayali (51%) y en San Martín (49%).
Asimismo este producto natural se encuentra disponible de Mayo a Agosto.
Proceso de elaboración del Sacha Inchi
El proceso de producción del aceite de Sacha Inchi se inicia con el crecimiento de las plantas en un entorno conveniente, por ejemplo un bosque secundario. Primero, ocurre el sembrío de las plantas, seguido por la recolección de las cápsulas, lo que se hace a mano. Luego, las semillas pasan por un primer proceso de selección y de ahí se transportan a una planta de procesamiento en donde las semillas se seleccionan posteriormente. Luego del proceso de selección, se procesa la semilla para convertirla en aceite. A su vez, este proceso consiste en prensar las semillas y filtrar el aceite, seguido del control de calidad y embotellado.